Presentación de APEVEX

APEVEX fue presentada el 27 de junio de 2012 en un evento en la ciudad de Doral, en el condado de Miami-Dade (EE.UU.) al que asistieron más de cincuenta personas entre periodistas, representantes de organizaciones civiles y políticas y empresarios.

El acto se inauguró con un llamado del comité ejecutivo de APEVEX a los periodistas venezolanos para que se sumen a la asociación con el objetivo de emprender iniciativas que los beneficien en cuanto a capacitación y compartir experiencias en momentos en que hay un gran flujo de comunicadores sociales de nuestro país arribando al sur de Florida.

periodismo APEVEX

Comité Ejecutivo de APEVEX: Belsay Hennig, Sonia Osorio y Yamileth Salazar

 

La organización sirve de plataforma para aglutinar a los periodistas que muchos de ellos han comenzando a incorporarse a las filas de los grandes medios de comunicación de habla hispana. Tenemos colegas en CNN en español, Univisión, Telemundo, América TV, Mega TV, en El Nuevo Herald, en Diario de las Americas y en emisoras radiales.

El evento contó dos importantes oradores: Rafael Poleo, editor de El Nuevo País y la revista Zeta, y Alejandro Aguirre, subdirector del Diario  Las Américas de Miami y ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa(SIP).

Poleo destacó la importancia de que los periodistas cuenten con una mejor formación para poder enfrentar un mercado laboral tan competitivo como el estadounidense.

«Nosotros no estamos tan bien equipados como los periodistas que han trabajado aquí y especialmente los jóvenes porque las universidades venezolanas han decaído mucho últimamente, la formación que les están dando es muy deficiente (…) Debemos empezar a ponerle un remedio», dijo.

Sugirió a los periodistas, en especial a los que se inician en el oficio, buscar de inmediato un trabajo en un periódico antes de  realizar cursos  porque, aseguró, esa es la mejor manera de adquirir una sólida formación y experiencia.

«Así aprenden la artesanía de hacer un periódico y al mismo tiempo tengan la formación humanística básica. Aquí hay que saber la historia de Estados Unidos, la historia de América Latina. Aquí hay que saber cómo interactúan esas dos historias»,  agregó.

Apevex, Diario Las Americas

Subdirector del Diario Las Américas, Alejandro Aguirre

Aguirre saludó la iniciativa de crear APEVEX y afirmó ser testigo de cómo los periodistas venezolanos han enriquecido el ejercicio de la profesión en Miami. Sin embargo, lamentó que «hayan tenido que venir detrás de una tragedia nacional, pero es la realidad que están viviendo y que viven muchas personas en distintos países».

«Es importante que sepan que la labor de ustedes se nota como algo muy positivo en muchos sentidos. Lamentablemente nuestra querida Venezuela está pasando por una etapa casi surrealista, quizá sin el casi, que mucha gente no sabe explicar y ustedes están en una posición privilegiada para explicar a las personas que no han tenido que sufrir todas las cosas que están ocurriendo allá y van totalmente en contra de lo que era el sueño de este continente libre, democrático, en donde la libertad de expresión era de todo ser humano», expresó.

Tras exaltar la labor del periodista venezolano en el sur de Florida, dijo estar encantado de que «en manos de Belsay, de Yamileth, de Sonia, no solamente están arrancando lo que es una gran organización, sino que van a representar con mucha dignididad el trabajo de la mujer venezolana que ha estado al frente de tantas cosas y tantos momentos de dificultad».

Rafael Poleo Apevex

El editor de El Nuevo País y la revista Zeta, Rafael Poleo

Pero advirtió la importancia de «que sepamos siempre llevar la responsabilidad porque no solamente por lo que está pasando en Venezuela tenemos que trabajar como ustedes trabajan acá, sino porque dentro y fuera de nuestros países hay una gran confusión sobre lo qué es el periodismo. La información y el periodismo no es la misma cosa y los cambios tecnológicos, que son una maravilla, van en contra de lo que es el buen periodismo. Aquí hay grandes ejemplos de personas que saben hacer muy buen periodismo y creo que si hay un momento en nuestra historia, la historia de nuestro continente, en donde necesitamos realmente saber ejercer el buen periodismo, es decir el periodismo veraz, que le da el contexto a la infomación para que se entienda las realidades que todos estamos pasando, es ahora, y eso es lo que ustedes están haciendo».

Entre los colegas que asistieron al acto estuvieron Napoleon Bravo, Angela Zago, Carlos Acosta, Alejandro Marcano, William Echeverría, Julio César Camacho, Eduardo Sapene, Freddy Machado, Yolanda, Medina Fernando Nuñez Noda, Soraya Alcalá, Julio Túpac Cabello, Cira Apitz, José Hernández, Carolina González, Broderick Zerpa, Paula Bustamente, Liliana Castaño, Carlos Guillén y Donatella Ungredda.

Un comentario en “Presentación de APEVEX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s