SIP: Venezuela usa la violencia para atacar a medios y a periodistas

Venezuela es una de las naciones del hemisferio occidental que no respeta la libertad de expresión y usa la violencia para atacar a medios y periodistas, dijo el director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Julio Muñoz.

Director ejecutivo de la SIP, Julio Muñoz

Director ejecutivo de la SIP, Julio Muñoz

«Es un país que no respeta la libertad de expresión, que utiliza ciertas leyes para atacar a la prensa, usa la violencia para atacar a los medios y a los periodistas. Evidentemente es un país que no demuestra libertad ni democracia», enumeró el directivo en un encuentro con la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex).

Muñoz afirmó que en la nación, la organización hemisférica ha «tenido mayores problemas» por la situación de la libertad de expresión y ante este escenario ha enviado más  de 15 misiones a Venezuela.

«Hemos golpeado muchas veces las puertas del gobierno de Venezuela y nunca nos ha recibido, pero creo que la labor de la SIP en Venezuela se siente y la labor de dar respaldo a los periodistas y a los medios de comunicación es una forma de promover la libertad de expresión en ese país, como lo hacemos en todos los países donde hay enemigos de la libertad de expresión», afirmó.

Al ser preguntado sobre las recientes reuniones que ha sostenido Nicolás Maduro y otros funcionarios con propietarios de medios privados para generar un «nuevo modelo» de televisión con «contenido que genere paz», el directivo señaló que nadie debe interferir en la independencia editorial y económica de un medio. Ambas líneas son la base de la credibilidad de los medios.

Libertad de expresión amenazada en países de la ALBA

Muñoz alertó que la libertad de expresión está amenazada sobre todo en los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA): Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Argentina, naciones que «exportan una metodología, un mensaje que nace en Cuba y que se encarga de emanciparse en el continente» a través de esas naciones.

«Y estos son los países que se sienten incómodos con la libertad de expresión, que consideran que la SIP es una institución de mira de ellos porque la SIP justamente trabaja para que el ciudadano común y corriente esté informado y tenga libertad», indicó.

Función del periodismo,  Declaración de Chapultepec y medios electrónicos

El periodismo es el fiscal de la sociedad y muchas veces es calificado como el tercer  o cuarto poder y la SIP considera que es el «contrapoder ,o como se dice inglés el Watchdog».

DSC_0639

Muñoz muestra la Declaración de Chapultepec

El directivo de la organización hemisférica habló también sobre la Declaración de  Chapultepec que es la «Carta Magna de la libertad de expresión en las Américas» y reveló que la SIP «solamente no le ha pedido a dos presidentes que la firmen porque no respetan la libertad de expresión: Uno está vivo, se llama Fidel Castro, el otro está muerto: Hugo Chávez».

«Tampoco se le va a pedir a ningún presidente en Venezuela que no sea democrático», sentenció Muñoz.

Con respecto al control de los medios electrónicos dijo que»es otro problema que se nos viene encima (…) Evidentemente que los gobiernos dictatoriales  y los gobiernos ajenos a la libertad de expresión tratan de controlar esta herramienta, esta nueva forma de opinión».

«Creo que los medios electrónicos son un gran aliado para la democracia, pero no creo que son un reemplazo de los medios tradicionales «, aseveró el directivo ejecutivo de la SIP.

Durante el encuentro, Muñoz explicó las funciones y labores de la SIP para defender la libertad de expresión y de prensa en el hemisferio, habló del programa en contra de la impunidad en los crímenes contra periodistas y de los métodos que emplean algunos gobiernos para imponer la censura y la autocensura.

Algunos de los integrantes de Apevex con Muñoz

Algunos de los integrantes de Apevex con Muñoz

Fotos: José Carucí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s