María C. Machado advierte que Venezuela está pasando del autoritarismo al totalitarismo

Sonia Osorio
Los venezolanos deben transmitir al mundo que Venezuela está pasando de un estadio superior de autoritarismo a un totalitarismo donde el régimen de Nicolás Maduro intenta doblegar y controlar a los ciudadanos, dijo la diputada María Corina Machado.

María Corina Machado diserta sobre la situación de Venezuela.

María Corina Machado diserta sobre la situación de Venezuela.

Para la congresista venezolana es fundamental denunciar que en el país no es que hay una “democracia imperfecta, postmoderna o liberal”, simplemente no existe y lo que impera es una “neodictadura”.

“Este régimen lo que quiere es doblegarnos, no le basta con el control de los espacios públicos como en el autoritarismo tradicional, sino quiere controlar también la conciencia y los espacios individuales”, advirtió en un encuentro con la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX).

Como parte de ese objetivo –precisó- hay presos políticos, se implementa la ideologización de las escuelas, el aislamiento de la universidad y se busca terminar de cerrar el espacio de los medios de comunicación social.

Machado, quien participó en las primarias de la oposición por la candidatura presidencial del 2012, describió al régimen de Maduro como el “Big Brother” que quiere desde obligar a las madres a alimentar a sus hijos recién nacidos como el Gobierno considera hasta crear un entorno de “terror colectivo” para que los “ciudadanos no se sientan capaz de protestar”.

Las violaciones “cada vez más crudas” a los derechos humanos desde el 14 de abril cuando se realizaron las elecciones presidenciales, se han convertido también en un mecanismo de defensa de “este régimen que se sabe que ha perdido la legitimidad de origen”.

La legisladora, considerada como muy valiente por enfrentarse al Gobierno, mencionó entre esas violaciones a la persecución “brutal” desatada contra de los empleados públicos: Se inspeccionaron las cuentas de los trabajadores en redes sociales y sus teléfonos celulares para tratar de hallar evidencia de que “habían traicionado la revolución para votar a favor de Henrique Capriles”.

A ello se suma la persecución contra los diputados y dirigentes de la oposición mediante el levantamiento de expedientes para transmitir el mensaje a los venezolanos que si ello le sucede a un congresista “qué puede pasarle a ustedes”.

“Hacen que en tu casa, en tu cocina hablando con tu hija, tú no estés a salvo. Están supervisando, te están viendo y se crea un entorno de terror colectivo para que los ciudadanos no se sientan capaces de protestar”.

La gravedad de esta situación debe ser conocida en el exterior, enfatizó Machado.

“En estas horas necesitamos que los venezolanos, los latinoamericanos en general, entendamos lo importante de lo que podemos hacer desde el resto del mundo para acompañar la causa por la libertad de Venezuela”, expresó.

El senador colombiano Juan Mario Laserna acompañó a María C. Machado a la reunión con APEVEX

El senador colombiano Juan Mario Laserna acompañó a María C. Machado a la reunión con APEVEX

Alertó que el proyecto que existe en Venezuela cuenta con una compleja trama de apoyo internacional por razones económicas, ideológicas y geopolíticas que está “actuando para que el régimen siga y para que el mundo ignore o se haga cómplice de lo que en Venezuela está ocurriendo”.

“Siento que nosotros tenemos la obligación y la prioridad que los demócratas del mundo no solamente conozcan y sepan la gravedad de lo que está ocurriendo en Venezuela, sino que también le sea costoso no reaccionar y en ese sentido el trabajo de cada uno de ustedes es fundamental e indispensable”, dijo en referencia los periodistas que residen y trabajan en el exterior.

Movilización ciudadana y elecciones

Machado aseguró que una de las lecciones aprendidas en los comicios presidenciales del 14 de abril es que no basta ser mayoría ni ganar elecciones para enfrentar a “un régimen de esta naturaleza”.

“La neodictadura tiene que combatirse en el plano electoral y también de la movilización ciudadana y de la protesta que es tan democrática como la anterior”, indicó.

Recordó que en el 2012 se registraron 15 protestas diarias en Venezuela lo que significa que la nación “es un país en ebullición, eso es 10 veces de lo que hay en Argentina”.

Tras reconocer que la oposición estuvo concentrada en la movilización electoral que condujo al “enorme triunfo del 14 de abril”, aseguró que ahora está en una nueva etapa en la que “tenemos que compaginar la movilización electoral con la movilización ciudadana por la demanda de los derechos”.

Consideró que “está llegando el momento de ir encontrando otra forma de lucha ciudadana que se engrane dentro y fuera del país porque la movilización no es solamente dentro de Venezuela”.

Y agregó que “si fuera de Venezuela hay más de 1 millón de venezolanos, sería muy útil ver a esos venezolanos movilizados”.

Con respecto a los últimos resultados electorales, cuestionados por la oposición e impugnados ante el Tribunal Supremo de Justicia del país, Machado aseveró que “nadie ha pasado la página del 14 de abril”.

“El 14 de abril ganamos y además convertimos en mandato de hacer valer esa verdad y seguimos luchando por ella y Henrique Capriles dijo hace muy poco que estaba acercándose la hora de presionar con ciudadanos y yo estoy de acuerdo”, subrayó.

Recalcó que en las pasadas elecciones la oposición tuvo un “enorme triunfo político que el Gobierno nos quiere arrebatar y si nosotros pasamos la página, perdemos”.

Afirmó que el mundo ahora reconoce que la oposición es mayoría y que tiene la disposición y la determinación de hacer valer el apoyo que “nos dio el voto soberano el pasado 14 de abril”.

En cuanto a los próximos comicios municipales, los calificó como una “enorme cita con un gran significado político”.

María Corina Machado con algunos de los afiliados a APEVEX

María Corina Machado con algunos de los afiliados a APEVEX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s