Edda Pujadas
“El problema más grave de la libertad de expresión es que las fórmulas del gobierno venezolano han ido progresando hasta llegar a una hegemonía comunicacional que emula al modelo cubano y se ha convertido en una epidemia que se expande a Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina”.

El director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, en reunión con APEVEX. Foto: Sonia Osorio.
Con estas palabras, Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional de Caracas, calificó la estrategia comunicacional implementada por el gobierno de Venezuela durante un encuentro con la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX).
Otero aseguró que Venezuela sufre una autocensura generalizada propiciada por varios mecanismos como las más de 1.200 agresiones físicas registradas contra medios y periodistas y la implementación de la Ley de Resorte que ha permitido cerrar medios de comunicación de manera discrecional, como lo sucedido con Radio Caracas Televisión (RCTV) en el 2007.
En su opinión, otra estrategia para cercenar la libertad de expresión ha sido la utilización de los tribunales para abrir procedimientos penales, especialmente contra la prensa escrita. Comentó a los miembros de la APEVEX que a esto se suma la utilización de los medios de comunicación oficiales para insultar y amenazar a periodistas.
La adquisición de medios de comunicación por parte de personas ligadas al chavismo también ha evidenciado una contundente intención de manejar la información a su favor y limitar la libertad de expresión, agregó Otero, a la vez que aclaró que, si bien Globovisión ha bajado su fuerte tendencia opositora, hasta ahora no la considera una pantalla chavista.
Al problema del control comunicacional del gobierno, hay que sumarle ahora la escasez de papel. “Ninguna imprenta tiene papel”, afirmó Otero y agregó que no tienen papel glasé para imprimir las revistas que circulan con El Nacional, ni para los 40 libros que tienen en espera y esto se debe a que el problema de las divisas es «catastrófico» y considera que «va a empeorar».
Con respecto al panorama político de Venezuela, el director de El Nacional fue enfático al manifestar que Nicolás Maduro no tiene el liderazgo de Hugo Chávez, ni en la población ni dentro de las filas del chavismo. “La inflación del 60 por ciento en el costo de los alimentos, sumada al desabastecimiento, también está presionando el fin de este gobierno”.
Otero es de los que afirma que al ex candidato opositor, Henrique Capriles, le «robaron» las elecciones del 14 de abril y cree que la «fórmula de esperar hasta el 2018 para salir del chavismo es un poco lejana» para los venezolanos. Aunque considera que todos los gobiernos autoritarios del mundo caen cuando el pueblo sale a la calle, asegura que, como siempre, irá a votar en las elecciones de diciembre.
@epujadas
Pingback: Miguel H. Otero » Miguel Henrique Otero: “En nuestro país hay una autocensura generalizada”