La SIP denuncia “doble moral” del gobierno de Venezuela

Critica el silencio oficial ante la “escasez programada” de insumos para periódicos

Miami (1 de octubre de 2013).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) acusó al gobierno de Nicolás Maduro de “mantener una conveniente doble moral” al estrangular económicamente a los periódicos venezolanos, restringiéndoles el acceso a insumos importados indispensables para su publicación.

Sociedad Interamericana de Prensa

En reacción a un editorial de este domingo del diario El Impulso en el que se relata que a partir de hoy reducirá el número de páginas y del uso del color debido a falta de insumos de producción, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, condenó esta “mañosa y poco creativa forma de acallar las voces independientes y críticas en el país”.

El editorial de El Impulso que se publica en Barquisimeto, en el noroccidental estado Lara, denunció que después de 11 meses de gestión todavía persiste el “silencio oficial” al reclamo de la prensa y que no consiguió que el gobierno le autorizara acceder a divisas para comprar papel, tinta, planchas de impresión, repuestos de su impresora y otros materiales indispensables, viéndose obligado a condicionar su publicación.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, expresó que se trata de una “conveniente doble moral del gobierno del presidente Nicolás Maduro, una especie de ‘escasez programada’”.

Paolillo agregó que, “por un lado, el gobierno acusa a los empresarios privados de especular y causar el problema de escasez de productos de primera necesidad de la canasta familiar, mientras tanto omite referirse a la falta de insumos para la publicación de diarios, siendo el gobierno el único responsable que puede autorizar la importación de los mismos”.

El periódico explicó que “ha sido un verdadero calvario” obtener los permisos de importación, un tema sobre el que la SIP viene insistiendo desde hace semanas, después que se conoció que varios periódicos del interior del país debieron dejar de publicarse por falta de materiales, tales como los diarios El Sol de Maturín, estado de Monagas; Antorcha, estado de Anzoátegui; El Caribazo, La Hora y El Caribe, estado de Nueva Esparta y Los Llanos y El Espacio, en estado de Barinas.

Para la importación de insumos y productos extranjeros, los periódicos (o los distribuidores de papel) necesitan una cuota de divisas que autoriza a dar Cadivi – Comisión de Administración de Divisas – después de recibir un permiso de “certificación de productos de no producción nacional”, que originalmente debe emitir el Ministerio de Industria y Comercio (MILCO), lo que demanda meses de espera.

Enlace a la denuncia editorial del diario El Impulso: http://bit.ly/1bXS0aA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s