Los venezolanos deben asegurarse de que siempre haya flujo de información

DSC_0608

El director de Los Martí, Carlos García Pérez. Foto: José Carucí.

Sonia Osorio
Ante el actual escenario del país, los venezolanos deben trazar desde ya una estrategia para mantener el flujo de información, sugirió el director de Radio y TV Martí, Carlos García Pérez en un encuentro con APEVEX.

Y la recomendación viene de quien está dedicado a combatir la férrea censura en Cuba, su país natal, donde el régimen castrista mantiene una sola voz para adoctrinar a las personas y a la misma vez aislarlas de todo lo que acontece fuera de la isla caribeña.

“La historia se está repitiendo en Venezuela (…), pero la tecnología los va a ayudar mucho, asegúrense de que siempre haya flujo de información”, recomendó el directivo al destacar que a diferencia de Cuba, nuestro país cuenta todavía con medios de comunicación independientes y hay un mayor uso de los teléfonos celulares.

Estos elementos son de gran utilidad para derrotar la política del silencio que implantan regímenes como el cubano y el venezolano.

Uno de los principales objetivos de García es que haya una gran penetración de la información en Cuba, una misión que está cumpliendo mediante Los Martí, como se conocen la radio y la televisión que integran la red de la agencia federal estadounidense independiente Broadcasting Board of Governors (BBG).

Cuba tiene uno de los ambientes más restrictivos del mundo para los medios de comunicación. El gobierno comunista controla todos los medios desde 1960 y los periodistas independientes son acosados, arrestados y privados de las libertades más básicas.

Según el informe anual de BBG del 2012, el acceso a Internet es severamente restringido, los ciudadanos arriesgan su seguridad personal y afrontan amenazas de cárcel por cooperar con los medios de comunicación extranjeros.

García explicó a APEVEX que entre las estrategias diseñadas para hacerle llegar información a los cubanos está el envío de flash drivers y DVD. Unos 2.000 ingresan a la isla semanalmente de “manera legal” que
se distribuyen mediante activistas, iglesias y bancos de películas.

García afirmó que la tecnología es fundamental en Cuba para “romper el monopolio de la información". Foto: José Carucí.

García afirmó que la tecnología es fundamental en Cuba para “romper el monopolio de la información». Foto: José Carucí.

“Por cada flash driver que envían los Martí, 50 personas tienen acceso a esa información”, indicó el directivo.

Recalcó que la tecnología es fundamental en Cuba para “romper el monopolio de la información”.

Los teléfonos móviles también forman parte de la estrategia. En Cuba hay cerca de dos millones de celulares, de allí la importancia de utilizar los mensajes de textos y los emails para suministrar información a los cubanos.

Otra de las iniciativas es la red social Piramideo, dijo García, que es un servicio gratuito de la Oficina de Transmisiones a Cuba que permite, a través del celular, comunicarse simultáneamente con los familiares, amigos o clientes (en el caso de los cuentapropistas) con un solo mensaje.

“Para llegar a Piramideo no es necesario acceder a Internet, pero una vez en Piramideo, se puede acceder a Internet, de manera gratuita, el único costo es el de gasto de tiempo que tiene el celular local. Para participar hay que enviar un mensaje de texto inicial al 34 661-438-677. También la tecnología más moderna y sofisticada para facilitar el acceso a Piramideo, consiste en un dispositivo de papel que se instala como un USB en la computadora y que cuenta toda la información necesaria”, de acuerdo con el sitio en Internet de Martínoticias.com.

Los Martí cuentan también con el radiotransmisor más poderoso de Estados Unidos, han conformado una red de periodistas dentro de Cuba a los que se les paga para que suministren información con lo cual se “está creando la profesión del periodismo dentro de la isla”.

García detalló que el objetivo es formar en Cuba una nueva y sólida red de periodistas profesionales de primera clase con experiencia en multimedia.

El directivo aseguró que la “iniciativa de penetración de la información en Cuba está funcionando (…) La ideología de la revolución cubana se acabó”.

¿Y qué puede hacer Venezuela en momentos en que la ley Resorte y la persecución judicial propician la censura y la autocensura, cuando cada día hay menos medios de comunicación independientes y se creó el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA), un organismo que criminaliza el derecho a la libertad de expresión y estimula aún más la censura en los medios?

El director de los Martí fue enfático al decir que “si fuera ustedes, buscaría proveer acceso a Internet fuera de las redes donde el gobierno pudiera tener algún control. Consoliden una base para asegurar de manera permanente el libre flujo de información”.

Agregó que se deben identificar grupos focales para saber cómo quieren las noticias, crear, al igual que en Cuba, una red de periodistas independientes y diseñar una página en Internet que sirva de punto de intercambio de información.

“Este es el momento de establecer una cabecera de playa en Venezuela con periodistas independientes”, señaló y añadió que los venezolanos tienen que estar prevenidos.

@soniaosoriog

Algunos de los miembros de APEVEX con García.

Algunos de los miembros de APEVEX con García. Foto: José Carucí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s