Diario El Impulso denuncia que gobierno venezolano lo quiere silenciar

Editorial de El Impulso: Las muestras de obstinación e insensibilidad del Gobierno no han cedido un solo ápice, pese a nuestros constantes llamados de alerta.

Lo hemos advertido en todos los tonos, en ocasiones en forma dramática pero ajustados siempre a la verdad, como fue comprobado, incluso, por despachos oficiales que respondieron con una «inspección”.

EL IMPULSO ha sido expuesto a celebrar sus 110 años de fundado con su existencia de papel a punto de agotarse. Las bobinas a nuestra disposición apenas alcanzan para unas tres semanas, y eso gracias a los malabares, onerosos sacrificios económicos, y lastimosos recortes que nos hemos visto forzados a practicar en la paginación, así como en las diferentes secciones.

En el curso de todo este enojoso proceso la premisa fundamental que se trazara la empresa ha sido evitar dos riesgos inminentes, los cuales, ciertamente, han estado allí, rondándonos. Uno, que la calidad informativa sufra algún desmedro. El otro, que la crisis desemboque, al fin, en una eventual interrupción en la circulación del periódico.

Hemos cumplido, al pie de la letra, todos los requisitos contemplados en la normativa legal, a los efectos de que, conforme a derecho, jamás sobre la base de dádiva o privilegio, nos sean otorgadas las divisas preferenciales imprescindibles para importar bobinas de papel y otros insumos.

Sin embargo, la negativa oficial persiste, inalterable, hasta el día de hoy, traducida en dilaciones vejatorias, excusas, silencios administrativos y ruleteos encarnizados. No dicen no, a rajatabla, pero tampoco sueltan las amarras de su despótica intransigencia.

Es, como lo hemos denunciado, y volvemos a hacerlo, un trato discriminatorio, por tanto ilegal, relacionado, no cabe duda, con la línea editorial de este diario, sencillamente independiente, no subordinado a régimen alguno a lo largo de toda su centenaria existencia.

Nos someten a una de las tantas modalidades disponibles en el catálogo, a la hora de aplicar mordaza. Pretenden silenciarnos. Y aunque no se trate de una orden militar, es un acto propio de la fuerza, puesto que, está bien claro, no deriva de la razón.

La SIP acusa a gobierno ante potencial cierre de El Impulso

Miami (7 de enero de 2014).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) responsabilizó al gobierno de Venezuela del potencial cierre del periódico El Impulso, afectado por los obstáculos para acceder a los permisos para importar papel y otros insumos, como parte de la estrategia oficial destinada a castigar a medios independientes.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, expresó que esta “es, evidentemente, una situación delicada en extremo, cuyo responsable directo de procurar el cierre de El Impulso y otros medios escritos venezolanos por su línea editorial crítica, es el gobierno venezolano”.

El diario El Impulso relató en un editorial titulado “Nos quieren silenciar”, publicado el 5 de enero, las vicisitudes que atraviesa debido a que su existencia de papel a punto de agotarse. El periódico, el más antiguo de Venezuela que el 1 de enero celebró su 110 aniversario, expresó su preocupación en torno a que esta situación pueda afectar la calidad informativa y que además deban optar por una eventual interrupción en su circulación.

“Las bobinas a nuestra disposición apenas alcanzan para unas tres semanas, y eso gracias a los malabares, onerosos sacrificios económicos, y lastimosos recortes que nos hemos visto forzados a practicar en la paginación, así como en las diferentes secciones”, reveló El Impulso, periódico regional que se publica en Barquisimeto, en el noroccidental estado Lara.

Pese a haber cumplido al pie de la letra “todos los requisitos contemplados en la normativa legal” para que le otorguen los permisos y las divisas preferenciales “imprescindibles para importar bobinas de papel y otros insumos”, persiste la negativa oficial a través de “dilaciones vejatorias, excusas, silencios administrativos y ruleteos encarnizados. No dicen no, a rajatabla, pero tampoco sueltan las amarras de su despótica intransigencia”. Es “un trato discriminatorio, por tanto ilegal, relacionado, no cabe duda, con la línea editorial de este diario”.

Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay dijo que el gobierno de Nicolás Maduro continúa con su alevosa estrategia de estrangular económicamente a los periódicos venezolanos, restringiéndoles el acceso a insumos importados indispensables para su publicación, hecho que la SIP ha venido denunciando.

El diario concluyó su editorial indicando que “nos someten a otra de las modalidades en el catálogo, a la hora de aplicar mordaza. Pretenden silenciarnos. Y aunque no se trate de una orden militar, es un acto propio de la fuerza, puesto que, está bien claro, no deriva de la razón”.

Esta situación afecta también a otros medios. El diario El Nacional ha publicado cuatro cartas públicas reclamando la falta de pago de mercancía importada hace seis meses, por lo que no cuentan con crédito externo para seguir importando.

Para la importación de insumos y productos extranjeros, los periódicos (o los distribuidores de papel) necesitan una cuota de divisas que autoriza la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), después de recibir un permiso de “certificación de productos de no producción nacional”, que originalmente debe emitir el Ministerio de Industria y Comercio (MILCO), lo que demanda meses de espera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s