Los venezolanos deben usar el teléfono celular para informarse

Sonia Osorio @soniaosoriog .-Ante el cerco informativo del régimen de Nicolás Maduro, los venezolanos deberían comenzar a utilizar los teléfonos celulares para mantenerse informados de la realidad del país y combatir así la versión sesgada de los medios oficialistas, dijo el ex presidente del Colegio Nacional de Periodista, Eduardo Orozco.

El académico hizo un repaso del oscuro escenario que enfrentan los periodistas y los medios de comunicación del país durante un “Encuentro con” la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX).
Explicó que existe la negación a “todo lo que es el derecho a la información, lo que genera la reducción de la oferta informativa”, y frente a esto el antídoto bien puede ser el teléfono móvil.

“Los venezolanos reciben de todo mediante los celulares, pero la información del día a día no. Todo el mundo usa el celular para comunicarse, pero no para informarse, no ve allí el periódico, televisión o escucha la radio”, indicó el profesor universitario y miembro de la organización Expresión Libre, con sede en Caracas.

Con respecto a los impactos de la crisis del país, alertó de un mayor control de todos los mecanismos de expresión y de poder, debido a que el régimen chavista ha entrado en una etapa de contradicciones, lo que a su vez agravará “la actitud represiva del gobierno, aunque aparentemente puede que afloje en otros aspectos”.

Consideró que el caso del ex ministro de Planificación Jorge Giordani se debe analizar con mucho detenimiento porque “es parte de un proceso que indica que todo puede estallar internamente con proporciones mayores”.

“Pero al mismo tiempo pone al sector del poder a demostrar que ellos son los duros y eso incluye todo el atropello que estamos viendo,  la posibilidad de prisión para María Corina Machado y otros casos, por eso es que allí no hay posibilidades de negociación”,  detalló Orozco.

Este cuadro, en opinión del dos veces presidente del CNP, “lamentablemente eso complica más la situación nuestra, la de los periodistas”.

Radiografía de los medios

La situación que siguen confrontando los medios impresos independientes fue otro de los temas analizados por el académico. La escasez de papel periódico por la negativa del régimen de Nicolás Maduro de otorgar las divisas para su importación, ha causado que de 110 diarios que existían en el país, ahora haya unos 95 periódicos,  mientras que los “semanarios especializados prácticamente todos desaparecieron”.

A ello se suman los altos costos para publicar un medio, poca publicidad y la “gente casi no está leyendo porque qué van a leer si todo está prohibido? Quién ve televisión? Los que ven novelas”.

Los medios impresos que aún batallan por sobrevivir se han visto obligados a reducir sus números de páginas, y algunos a concentrarse en sus versiones digitales, pero son muy pocos en esta área.

La publicidad oficialista también es utilizada como una arma de chantaje, según Orozco que comentó el caso de un periódico al que una  directiva de la estatal petrolera PDVSA pidió despedir al caricaturista, so pena de perder la pauta  y el medio lo destituyó.

Todo ese turbulento ambiente ocasiona que  un número importante de noticias se dejan de publicar y en esa misma medida, a los venezolanos se les lesiona su derecho a estar informados.

“Cuando se van sumando esas ausencias, uno se da cuenta de que el drama de la desinformación es terrible y ese aspecto no se ha cuantificado, no se ha investigado a fondo”, expresó Orozco a APEVEX.

Otro de los factores que impacta es la amenaza del gobierno, su intervención directa en los medios.

Resaltó la nueva estrategia del régimen de Maduro de comprar medios en vez de cerrarlos.

En cuanto a los medios audiovisuales, afirmó que  “la televisión venezolana sufre de lobotomía”, al tiempo que las emisoras de radio están “reducidas a cero en cuanto a pauta informativa, se escuchan concursos, farándula, música, consejos, mientras que los espacios informativos han disminuido”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s