Informe del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS): Entre agosto de 2013 y septiembre de 2014, el IPYS Venezuela ha reportado constantes denuncias ante las dificultades para la adquisición del papel periódico, por parte de medios impresos en 11 estados del país.
Por esta causa, IPYS Venezuela contabiliza 10 medios impresos que han dejado de circular. 6 lo han hecho de manera definitiva y otros 4 han salido de circulación de manera temporal. Se han suprimido 3 suplementos especiales; y 34 periódicos y revistas han expresado dificultades con el suministro de papel, así como diversos materiales de impresión. Esta situación se ha agudizado por los estrictos controles para la adquisición de divisas y los procesos internos de los proveedores de este insumo.
Las denuncias más recientes fueron las dificultades para la adquisición del papel periódico que presentan los diarios privados Los Andes (región Andina); La Nación (Táchira), Correo del Caroní (Bolívar); El Propio (Caracas), y El Impulso (Lara).
Este último periódico anunció un posible cierre temporal debido a que se le agotaban sus reservas de papel. El 9 de septiembre, este medio informó a sus lectores que motivado a diversos “obstáculos” para la adquisición y suministro de papel periódico y otros insumos, posiblemente el impreso se vería forzado a interrumpir su circulación después de más de 110 años.
Esta situación de El Impulso se solventó, de cierta manera, luego que el 11 de septiembre de 2014, directivos de este impreso lograran un acuerdo con el Complejo Editorial Alfredo Maneiro. Voceros de este medio informaron que esta dependencia les garantizó el despacho de papel, lo que impediría que el diario deje de circular temporalmente, como habían anunciado a los lectores. Un día después, el 12 de septiembre, de acuerdo a la información obtenida por IPYS Venezuela y un informe de Complejo Editorial –publicado por el Ministerio de Comunicación e Información (MINCI), el diario recibió 24 bobinas de papel periódico, que comprenden 200 toneladas de papel, y que abarcarían una producción de 15 días. A esta situación, hay que sumar la crisis económica por la que atraviesa el diario, según se ha informado en reuniones con los trabajadores.
En el informe titulado Situación de la Comercialización de papel de prensa al “Diario El Impulso” del estado Lara, Hugo Cabezas, presidente del CEAM, afirmó que esta dependencia “garantiza el suministro del papel periódico que el Diario El Impulso requiera y todos los medios impresos”. Por su parte, el Ministerio de Comunicación e Información (MINCI) aseguró que “el diario El Impulso mintió al país y sus trabajadores en el comunicado mediante el cual anunció que dejaría de circular a partir de este domingo por supuestas dificultades para acceder a las bobinas de papel periódico que se requieren para la impresión del diario barquisimetano”. Esta denuncia también fue replicada por Delcy Rodríguez, ministra de este despacho.
Situación generalizada
Al menos 34 medios impresos, en 11 estados del país han reportado a IPYS Venezuela que presentan dificultades para adquirir el papel periódico y otros insumos necesarios para la impresión de sus ediciones, como tinta, películas y planchas, debido a obstáculos para la adquisición e importación de la materia prima.
Ante esta situación, los medios han reducido su paginación y otros han dejado de circular los fines de semana. Estas denuncias han sido realizadas desde mayo de 2014 por diversos medios. En el estado Bolívar, han tomado estas medidas los diarios Correo del Caroní (no circula los fines de semana); Notidiario (redujo de 28 a 24 páginas), y el Semanario de San Félix, (sale con 16 páginas). En Aragua, está El Siglo (circula a dos cuerpos) y El Periodiquito (disminuyó de 40 a 24 páginas). En la región andina -que cubre los estados Mérida, Táchira y Trujillo- se encuentra el caso de Los Andes (bajó de 32 a 24 páginas). En Táchira, se han reportado dificultades en el diario La Nación (redujo de 36 a 16 páginas). En Falcón, está el diario La Mañana (disminuyó de 42 a 32 páginas) y el Diario Nuevo Día. En Caracas, se han reportado dificultades por parte de El Propio y la Revista SIC, del Centro Gumilla.
Pueden leer el informe completo del IPYS Venezuela pulsando aquí.