Cesa la circulación impresa de gran parte de la prensa regional venezolana

Reportaje de  John Otis, corresponsal del CPJ para la región andina, sobre la situación de la pensa regional en Venezuela, publicado por esa organización.

El vestíbulo de El Carabobeño tiene una vitrina con cámaras fotográficas antiguas, placas de grabado y guillotinas de la década de 1930, cuando el periódico se fundó en Valencia, la tercera mayor ciudad de Venezuela. Sin embargo, ahora se pudiera agregar la moderna rotativa de El Carabobeño a la exhibición.

Ante la escasez nacional de papel periódico, la cual los periodistas venezolanos atribuyen mayormente al cada vez más autoritario Gobierno del presidente Nicolás Maduro, El Carabobeño publicó su última edición impresa en febrero. Aunque continúa existiendo como una publicación digital, el periódico prácticamente ha perdido casi todos sus ingresos por publicidad, ha reducido el personal al mínimo y lucha por sobrevivir, declaró su jefa de Redacción, Carolina González.

«Estoy muy molesta por lo que ha sucedido», expresó González en una entrevista realizada en el casi vacío edificio de tres pisos que aloja la sede de El Carabobeño. «Pero todavía estamos aquí».

La drástica reducción de personal de El Carabobeño, que es uno de los pocos medios noticiosos independientes de Valencia que está dispuesto a criticar a los funcionarios de Gobierno, refleja la crisis de la prensa regional en toda Venezuela.

Debido a la escasez de papel periódico y la caída de la publicidad gubernamental y privada en medio de la peor crisis económica de la historia reciente de Venezuela, 24 periódicos han dejado de circular desde 2013, de ellos siete en el último año, de acuerdo con el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), con sede en Caracas. Mariengracia Chirinos, analista del IPYS, declaró que 10 de los 24 periódicos habían cerrado completamente y 14 continuaban existiendo como publicaciones digitales.

Para leer el artículo completo pulse aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s