Las restricciones y acciones de intimidación contra periodistas y medios de comunicación acumularon nueve violaciones a la libertad de expresión entre el 17 y el 25 de septiembre de 2018, de acuerdo con el monitoreo de libertades informativas de IPYS Venezuela. Estos incidentes se registraron en los estados Vargas, Miranda, Táchira, Mérida, Zulia y en la ciudad de Caracas.
El periodista Isnardo Bravo fue detenido de manera arbitraria, durante ocho horas, el lunes 24 de septiembre de 2018 en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando se disponía a salir del país con su hija. Funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) confiscaron su pasaporte, y tras pasar parte del día aislado e incomunicado efectivos policiales lo trasladaron a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta, Caracas.
Bravo fue liberado durante la tarde tras ser interrogado y no tiene ninguna citación adicional. Se conoció que también le fueron devueltas todas sus pertenencias, incluido su pasaporte y el de su hija.
En el estado Táchira, impidieron la cobertura informativa en el Hospital Central de San Cristóbal a las periodistas Mariana Duque, corresponsal de El Pitazo, y Lorena Bornacelly, de VPI, el martes 18 de septiembre.
En Caracas, el periodista Luis Gonzalo Pérez, del portal de noticias NTN24, fue agredido por un sujeto desconocido el viernes 21 de septiembre cuando cubría una protesta en las adyacencias del Ministerio de Educación, en el municipio Libertador. Ese mismo día los medios impresos LUZ Periódico, de la Universidad del Zulia, y el Diario Avance de Los Teques, estado Miranda, anunciaron el cese de su circulación por falta de papel.
Los derechos digitales también fueron vulnerados en los estados Mérida y Táchira, luego de que los ciudadanos de ambas regiones denunciaran la caída, permanente y temporal, de los servicios de telecomunicaciones de Cantv, Movistar, Digitel, Movilnet, Intercable y NetUno.
Para leer el informe completo pulse aquí.