Indignación, es apenas una palabra para expresar lo que se siente ante fin de El Nacional impreso

La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) se une a las voces que lamentan el fin de la edición impresa del diario El Nacional, uno de los diarios más antiguos de Venezuela y de los pocos que se mantenían en papel resistiendo el acoso del régimen de Nicolás Maduro que tiene como objetivo militar a los periodistas y los medios de comunicación social.

A partir del sábado la edición impresa del diario dejará de circular y solo mantendrá su edición en internet donde el régimen también lo bloquea al igual que otros importantes portales informativos como La Patilla, El Pitazo, ArmandoInfo.

Miguel Henrique Otero, el editor de El Nacional, dijo a ABC de España que «llevamos 15 años de acoso».

El periodista y afiliado a APEVEX, Hernán Lugo Galicia, quien ha trabajado en ese medio durante muchos años, calificó de «indignación» la situación confrontada por el periódico en un texto que compartió con la asociación:

Indignación, es apenas una palabra para expresar lo que se siente. 
Sabíamos que, por el adelanto tecnológico, algún día dejarías de leer El Nacional impreso, pero el  temor es que se da cuando más necesita el país de un diario batallador, desafiante y que denuncie la tiranía.
La mayoría de la población no tiene acceso a las redes sociales, y menos a un celular de última generación por los costos que implica. De allí la necesidad de esa hoja impresa.
Puede que tampoco llegara a mucha gente, sin embargo era una especie de espalda sobre el gobierno que debe celebrar este hecho, malo para la democracia en Venezuela.
Aún recuerdo cuando hace 4 años, un grupo de medios y colegas de Colombia custodiaron una carga de papel por tierra, convencidos de que así contribuían a la defensa de la democracia, y que en esos rollos se revelaría el talante déspota del gobierno. Así se hizo.
Ahora, viene una nueva etapa. El Nacional, como dijo Miguel Otero Silva, es Venezuela, y Venezuela dará la cara por la libertad, por la democracia, por la vida.
El Nacional renacerá como las libertades en Venezuela, y allí seguiremos dando la cara por ti madre patria.
Aún escribo en El Nacional, como desde hace 20 años. Tuve la dicha de conocer el país tras la noticia, como el robo de 17 millardos de dólares, sí, mil millones de $, por los cubanos que nunca construyeron el ‘central azucarero más grande del mundo’, en Sabaneta, Barinas; la planta de procesadora de frutas que HCHF inauguró y no funcionó; las Ciudades Judiciales; la arrechera del barines (iracundia) ante la derrota de la reforma a la  ‘mejor Constitución del mundo’; y otros tantos casos de corrupción y de perversiones políticas.
¿Ganará la hegemonía comunicacional o la racionalidad democrática? Apuesto a la segunda.
Hernán Lugo-Galicia

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s