Intimidaciones y daño de equipos afectaron a periodistas y medios radiales en Venezuela

Acciones intimidatorias y hurtos destacaron durante las últimas dos semanas de diciembre. IPYS Venezuela contabilizó tres casos de violaciones a la libertad de expresión y acceso a la información en contra de dos periodistas, un locutor y dos medios de comunicación radiales.

Durante los últimos días de diciembre, la señal de las estaciones Radio Mundial 860 AM y Radio Cultural del Táchira 1190 AM fue suspendida por casi 24 horas. Un grupo de delincuentes destruyó el transmisor que ambas compartían. Además, las continuas fallas eléctricas que ocurrieron la noche del 27 de diciembre en San Cristóbal, capital de ese estado, causaron la quema del transmisor de la emisora Ecos del Torbes 780 AM.

PoliFalcón detuvo el martes 18 de diciembre a Carlos Miquilena, conductor del programa de opinión Pico y Cola, que se transmite por Radio Coro 780 AM. Su detención obedeció presuntamente por incitar al odio e insultar al gobernador de ese estado, Víctor Clark.

El sábado 15 de diciembre, un funcionario de Pdvsa intimidó a los periodistas Gerard Torres, de TV Venezuela, y María Quintero de VPI TV, cuando realizaban la cobertura de una cola por combustible en una estación de servicios de Maracaibo.

Táchira | Transmisores de radio afectados por vandalismo y apagones

El 27 de diciembre de 2018 violentaron y destruyeron el transmisor de Radio Mundial 860 AM y de la Radio Cultural del Táchira 1190 AM, emisoras de capital privado y gubernamental, respectivamente, que comparten este equipo en la planta del sector Toico, en el municipio Guásimos del estado Táchira.

“Somos víctimas de un sabotaje permanente”, denunció el director de Radio Mundial 860 AM, Nelson Chacín, al recordar que es la cuarta vez en el año que hampones ingresan a la sede donde está el transmisor con la finalidad de causar destrozos y sacar del aire la señal. En esta oportunidad, la señal cayó durante más de 22 horas continuas.

Luego de cada ataque la potencia y alcance de la señal de Radio Mundial, que originalmente fue de 25 kilovatios, queda disminuida. Se trata de un alcance estratégico que cubre la frontera de Venezuela con Colombia.

El transmisor queda en terrenos de la Gobernación del Táchira que están siendo invadidos. El director de la estación denunció que “los cuerpos de seguridad e investigaciones del Estado se hacen la vista gorda”.

La noche del 27 de diciembre de 2018 los continuos bajones de electricidad en el área metropolitana de San Cristóbal produjeron la quema del transmisor de la emisora Ecos del Torbes 780 AM, localizado en la estación Gallinero, en la capital del Táchira. La radio desde entonces se encuentra fuera del aire.

A falta de estaciones FM, Radio Mundial y Ecos del Torbes son las dos principales radios con carácter informativo del estado Táchira, ambas en la modalidad de antena modulada (AM). Mantienen una línea editorial independiente, crítica al poder, pero también con cabida a todas las corrientes del pensamiento. Mantienen hasta tres noticiarios diarios así como espacios de opinión.

Pionera en la región, Ecos del Torbes es la radio más tradicional del Táchira, escuchada ahora en internet por venezolanos en el exterior. Son famosas sus transmisiones en vivo de fin de año, con las 12 campanadas.

Entre tanto, la Radio Cultural del Táchira es la radio oficial de la Gobernación. Cuando la oposición política al gobierno nacional asumió el poder, Conatel retiró los equipos de transmisión en FM, y sólo quedó la señal en AM. La emisora transmite la agenda oficial de la gobernadora Laidy Gómez (Acción Democrática, partido opositor) y del tren directivo regional.

Para leer el balance completo pulse aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s