En diciembre hubo al menos 17 violaciones a la libertad de expresión, con 13 víctimas, por lo que fue el mes de 2019 con menor cantidad de casos registrados. Los cuerpos de seguridad y funcionarios del Estado representaron el 90% de los victimarios, y la intimidación fue el hecho más frecuente (6 casos) seguido de las restricciones administrativas (4) y la censura (3).
En Venezuela los medios de comunicación tradicionales migraron forzadamente a Internet para garantizar su permanencia y alcance; sin embargo, la web también es territorio de persecución y censura contra quienes divulgan información que contraría la versión oficial o, en este caso, expone tramas de corrupción.
Desde la mañana del primero de diciembre el sitio web de ArmandoInfo fue víctima de ataques de inyección de código SQL1, lo que ocasionó su caída durante 45 minutos, después de la publicación de un trabajo de investigación que expone una presunta red de corrupción en torno a los Comités de Abastecimiento y Producción (CLAP). Miembros del equipo afirman que los ataques son dirigidos desde IP venezolanas.
Para leer el artículo completo pulse aquí.