
La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) se une a la campaña Lápices Inmortales: el ADN de nuestros periodistas asesinados de la Sociedad interamericana de Prensa (SIP) para crear conciencia sobre la impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes contra periodistas.
La SIP dijo que Lápices Inmortales, bajo el lema “Las voces pueden ser silenciadas, pero la libertad es a prueba de balas”, está basada en tres casos emblemáticos que esa organización abraza como símbolos de lucha: Irma Flaquer, Guatemala, desaparecida en 1980; Carlos Lajud Catalán, Colombia, asesinado en 1993 y Alfredo Jiménez Mota, México, desaparecido en 2005. Ver: Explicación de la campaña.
Estos periodistas están inmortalizados en estos lápices y, con ellos, más de 500 que fueron asesinados en las últimas dos décadas en las Américas. Los lápices contienen el ADN de Irma, Carlos y Alfredo, obtenido de artículos que donaron sus familias en un laboratorio en Miami, que luego se impregnó en el grafito de los lápices fabricados en San Salvador.
A partir del lanzamiento oficial de la campaña el 21 de octubre, la SIP pide la colaboración de sus socios y periodistas – y no socios – para que publiquen en sus medios y redes sociales anuncios, banners y otros materiales que pueden ser descargados del media-kit en esta página: www.lapicesinmortales.com.
El objetivo es invitar a los usuarios a sumarse a la causa, registrando su nombre y email en esa web, lo que servirá para exhortar a los gobiernos a que actúen con medidas en contra de la impunidad y a favor de la seguridad de los periodistas.
La campaña empezará el 21 de octubre tras el lanzamiento oficial en su 76 Asamblea General, proseguirá en los próximos meses del año, pero se espera que se intensifique especialmente el 2 de noviembre, Día Internacional para Poner Fin a los Crímenes contra Periodistas, con la publicación de los materiales, editoriales y columnas de opinión.