Solo 20 medios impresos circulan en 13 estados, según IPYS Venezuela

Reporte de IPYS Venezuela: Las imprentas y los largos tirajes de medios impresos que otrora circulaban por todos los kioscos y pregoneros del país, desaparecieron. La distribución de insumos controlada y centralizada por el Estado venezolano y la asfixia financiera producto no solo de la crisis de los medios de comunicación en el mundo, sino por la grave situación económica en la que se encuentra inmerso el país desde hace años, mermaron las posibilidades para que los medios de papel continuaran con su labor informativa. 

Progresivamente desde el 2013, año en que se creó el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), mediante la Gaceta Oficial número 40.168, el descenso en caída libre de los medios impresos fue indetenible. Más de 100 periódicos desaparecieron total o parcialmente en los años sucesivos. De esa manera se consolidó la era oscura de los impresos, que sorteando entre las restricciones de acceso a los suministros, y las presiones externas de censura, terminaron, en el mejor de los casos, por reducir los tirajes, y enflaqueciendo sus paginaciones.

La actualidad no dista de mejorar. De acuerdo con los registros de IPYS Venezuela para el mes de abril de 2021, solo 20 medios impresos se encontraban circulando en 14 entidades del país. Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Táchira, Vargas y el área metropolitana de Caracas aún disponen de medios de papel, aunque poco se han visto porque circulan escasos días a la semana, o porque sus ejemplares pasaron de ser largas tiradas de información y noticias, a escasas páginas atestadas de esfuerzo, supervivencia y notas de prensa o informaciones de medios oficiales.

Otros en cambio, no lograron sortear los obstáculos, y se extinguieron por completo. Al menos 60 periódicos no volvieron a circular, y sus páginas web y sus redes sociales quedaron desactualizadas y congeladas en el tiempo. Tales fueron los casos del semanario Quinto Día en el área metropolitana de Caracas, así como los impresos La RegiónDiario de SucreProvincia Diario Siglo 21, en la entidad oriental de Sucre. Un final similar tuvieron Visión ApureñaDiario ABCNotillanos y Notisemana en Apure.

Para leer el reportaje completo pulse aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s