En el séptimo mes del año se registraron 14 casos que se traducen en 26 violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela; en su mayoría para silenciar la denuncia, impedir la cobertura de noticias y cierre de medios. De los 22 afectados, el 40% son medios de comunicación, según un reporte de la organización Espacio Público.
Cobertura amenazada
Una funcionaria de PoliYaracuy exigió al reportero de Qué Pasa en Venezuela, Ricardo Tarazona, que borrara el material que había grabado de la manifestación que se estaba realizando con motivo del Día de la Independencia, el lunes 5 en el estado Yaracuy.
«Estaba recogiendo los testimonios cuando se me acercó una funcionaria pidiéndome que eliminara la grabación. Me explicó que eso no estaba permitido, sin embargo me negué a dejar de grabar y lo seguí haciendo. No pasó a mayores» declaró Tarazona en entrevista a Espacio Público.
En Caracas, un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de apellido Malaguera Hernández, detuvo al periodista del medio digital Todos Ahora VE, Joan Camargo, mientras cubría los enfrentamientos ocurridos el viernes 9.
Tras su detención y luego de que revisaran su documentación, le exigieron que se trasladara a un comando de la GNB para la entrega de todo su equipo.
Internet reducido
Las constantes fallas en la electricidad afectan la conectividad de los venezolanos y esto, por supuesto, trae como consecuencia la restricción del derecho a buscar, recibir y difundir información. El miércoles 21 un bajón eléctrico dejó sin conexión a los estados Miranda, Aragua, Lara, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Portuguesa, Mérida, Zulia, Anzoátegui y algunos sectores del Distrito Capital.
Durante el mes las fallas de Internet también fueron recurrentes. El miércoles 14, la estatal Cantv reportó fallas por un corte de fibra óptica en Punto Fijo, estado Falcón, y por ello la conexión a la red estuvo «parcialmente» afectada en varias regiones.
Dos días después, el viernes 16, los proveedores privados Movistar y NetUno también presentaron problemas en la conectividad que afectó a los ciudadanos en la comunicación y en la búsqueda de información.
En otro hecho, la página web del Diario La Verdad presentó una falla que la dejó fuera de línea el jueves. En un comunicado, el medio informó que desconocían los motivos de la incidencia y que continuarían informando a traves de sus redes sociales.
Para leer el reporte completo pulse aquí.