Comité para la Protección de los Periodistas: Al menos 27 periodistas fueron muertos en el ejercicio de la profesión en 2021, y la India y México encabezaron la relación de países con la mayor cifra de reporteros fallecidos, , según los datos definitivos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
De ese total, que ha aumentado en tres casos desde que el CPJ publicó su informe sobre ataques contra la prensa el 9 de diciembrede 2020, 21 periodistas fueron objeto de asesinato selectivo en represalia por su labor periodística. Otros cuatro periodistas fueron muertos cuando informaban desde zonas de conflicto, mientras que dos más murieron cuando daban cobertura a protestas o enfrentamientos callejeros que se tornaron violentos.
El CPJ continúa investigando los casos de otros 18 periodistas muertos, entre ellos seis de México, para determinar si estas muertes están relacionadas con el trabajo periodístico que desempeñaban los comunicadores.
Si bien la cifra total de casos de periodistas muertos descendió en comparación con los 32 casos de 2020, la cifra de casos confirmados de periodistas asesinados en represalia por su labor es prácticamente similar, lo cual indica que se continúa viendo a los periodistas como objetivos de asesinato.
Los dos países con las mayores cifras de periodistas asesinados (la India y México, que registraron cuatro y tres casos confirmados de asesinato de periodistas, respectivamente) figuran en el Índice de Impunidad Global del CPJ, que se centra en aquellos países donde asesinan a periodistas y los autores de tales crímenes continúan impunes.
Para leer el informe completo pulse aquí.