El Departamento de Seguridad Nacional (DSH) de Estados Unidos anunció el 12 de octubre de 2022 un nuevo proceso para que hasta 24,000 venezolanos que califiquen mediante un programa migratorio similar al implementado para los ucranianos pueden emigrar a este país de manera legal y segura.
A continuación parte del comunicado del DSH y los aspectos más relevantes de la medida:
Con vigencia inmediata, los venezolanos que ingresen a los Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México. Al mismo tiempo, Estados Unidos y México están reforzando sus operaciones coercitivas coordinadas para atacar a las organizaciones de contrabando de personas y llevarlas ante la justicia.
Esa campaña incluirá nuevos puntos de control de migración, recursos y personal adicionales, objetivos conjuntos contra organizaciones de contrabando de personas y mayor intercambio de información relacionada con puntos de tránsito, hoteles, escondites y lugares de preparación para ingresar a inmigrantes de manera ilegal.
Estados Unidos también planea ofrecer asistencia de seguridad adicional para ayudar a los socios regionales a abordar los desafíos migratorios en el Tapón de Darién.
¿Quiénes califican?
Para ser elegible, los venezolanos deben:
- Tener un patronicante en los Estados Unidos que brindará apoyo financiero y de otro tipo.
- Pasar rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública.
- Tener vacunas completas y otros requisitos de salud pública.
¿Quiénes no son elegibles?
- Si les ha ordenado su expulsión de los Estados Unidos en los cinco años anteriores.
- Haber cruzado sin autorización entre puertos de entrada después de la fecha del anuncio.
- Haber ingresado irregularmente a México o Panamá después de la fecha del anuncio
- , Ser residente permanente o con doble nacionalidad de cualquier país que no sea Venezuela.
- Tener actualmente la condición de refugiado en cualquier país.
- No han completado las vacunas y otros requisitos de salud pública.
- Los venezolanos no deben viajar a México para intentar ingresar a los Estados Unidos.
Los venezolanos aprobados a través de este proceso serán autorizados caso por caso para viajar a los Estados Unidos por vía aérea directamente a un puerto de entrada interior, aliviando así la presión en la frontera. Una vez en los Estados Unidos, serán elegibles para solicitar una autorización de trabajo.
¿Quiénes puede ser patrocinadores de venezolanos?
DHS administrará el proceso, trabajando con las comunidades y otros socios.
1.Cualquier persona residente en los EEU con estatus legal, incluidos los representantes de empresas u otras organizaciones o entidades, puede apoyar a un posible beneficiario de Venezuela.
2. Un patrocinador debe demostrar que tiene los medios para brindar apoyo financiero y de otro tipo al beneficiario.
En los próximos días, los patrocionadores potenciales pueden presentar una solicitud al DHS para apoyar a los venezolanos elegibles a través de www.uscis.gov/Venezuela.
3. Las personas y los representantes de organizaciones que deseen postularse como patrocinadores deben declarar el apoyo financiero de la organización y deben pasar verificaciones de antecedentes de seguridad para protegerse contra la explotación y el abuso.
Frenando la inmigración irregular
Casi cuatro veces más venezolanos que el año pasado intentaron cruzar nuestra frontera sur, poniendo sus vidas en manos de despiadadas organizaciones de contrabandistas. Mientras tanto, la migración irregular desde el norte de Centroamérica se ha reducido en una cuarta parte con respecto al nivel registrado el año pasado.
Las acciones que Estados Unidos y México anunciadas hoy tienen como objetivo abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas.
Nuetro esfuerzo integral para reducir la migración irregular de venezolanos también incluye un nuevo proceso para traer de manera legal y segura hasta 24,000 venezolanos calificados a los Estados Unidos.
Estados Unidos no implementará este proceso sin que México mantenga su esfuerzo independiente pero paralelo para aceptar el retorno de los ciudadanos venezolanos que se salten este proceso e intenten ingresar de manera irregular.