¿El actual sistema político de Venezuela registra una tendencia irreversible? ¿En qué ha fallado la oposición para definir una alternativa clara y está a tiempo para
impulsar un amplio frente, una alianza nacional que logre recuperar la democracia?
Esos aspectos se analizaron en el foro «Venezuela 2015: Los escenarios más probables», organizado por la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX), y el diario el Nuevo Herald el 11 de julio del 2014.
Participaron como panelistas Carlos Vecchio, coordinador político del partido Voluntad Popular del dirigente encarcelado Leopoldo López; el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Miami, Horacio Medina; el ex embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, y la ex ministra de la Secretaria de la Presidencia, Beatrice Rangel.
Este vídeo de el Nuevo Herald contiene la primera parte de las exposiciones:
El periodista Andrés Oppenheimer, columnista del Miami Herald, moderó el evento donde la directiva de Miami Herald Company destacó que en los últimos seis meses, sin contar con el tráfico de usuarios locales, el sitio de el Nuevoherald.com recibió más de 1,6 millones de visitantes de Venezuela y un tercio de los seguidores del Facebook también proceden del país.
Los panalistas, a su vez, dijeron que Venezuela está en una tormenta perfecta con la crisis política, económica y social, y se está produciendo una transición política.
¿Pero cómo concretar los cambios que el país requiere con urgencia? ¿Qué acciones se requieren para el rescate de la democracia?
¿Una Asamblea Constituyente, activar el artículo 350 de la Carta Magna que permite desconocer cualquier régimen que contraríe los valores, principios y garantías democráticas? ¿Esperar a las elecciones del 2019? ¿Seguir con las acciones de calles lideradas por el movimiento estudiantil?.
Los analistas plantearon varias vías. Vídeo de APEVEX:
Los expertos también expresaron su preocupación por la incertidumbre y examinaron las causas que impulsó al movimiento estudiantil a tomarse las calles, en un intento por acelerar los cambios.
Vídeo de APEVEX:
Brújula política, según los expositores
Cira Apitz @capitz
Para mi el camino en este momento no es la Constituyente, sino la renuncia de un régimen ilegal (Horacio Medina)
Crisis política, económica y social no produce cambios por sí solas sino la capitaliza un ente político (Horacio Medina)
Las soluciones son ahora, no en el 2020 (Horacio Medina)
Hay necesidad de que a Venezuela se le presenten alternativas para el rescate de la democracia (Horacio Medina)
Muchos siguen haciendo política a la vieja usanza y no entienden que Venezuela cambió (Horacio Medina)
Observo una exageración en cuanto a las expectativas de alzamiento del pueblo por la africanizacion de la economía (Beatrice Rangel)
No es cierto que la merma del sector económico va a llevar a un cambio de régimen (Beatrice Rangel)
Esta es la tercera vez q los venezolanos destrozamos al país: primero seguimos a José Tomás Boves que destruyo al país y luego a Ezequiel Zamora cuyo grito de guerra era: Muera el intelecto (Beatrice Rangel)
Para refundar el país hay que liberar a todos los presos políticos porque no puede haber un diálogo verdadero con gente presa y torturada (Beatrice Rangel).
Hay q cambiar el Consejo Nacional Electoral y buscar entes internacionales para vigilar las instituciones venezolanas q están vacías de contenido y, de paso, exigir que
se castigue a los responsables de la debacle.( (Beatrice Rangel)
Hay que impedir la impunidad y negar la mentira publicando la verdad.( (Beatrice Rangel)
A los venezolanos le ha tomado 15 años poder decir que esto es una dictadura (Diego Arria)
Criticar hoy en día las acciones cuando está preso Leopoldo y perseguida María Corina Machado es falta de solidaridad (Diego Arria)
Los partidos políticos son esenciales, pero estamos dividido conceptualmente (Diego Arria)
El país olvidó cobrar las ganancias porque las elecciones no han servido de nada (Diego Arria)
A los EEUU les parece mal que se sancione a los corruptos, pero nos les parece mal que haya presos políticos (Diego Arria)
El hecho de que existan posiciones distintas no quiere decir que no podamos unirnos (Carlos Vecchio)
Es sano que debatamos las diferencias, se suele dejar a un lado a los que siguieron el proyecto de Hugo Chávez (Carlos Vecchio)
La OEA está desfazada de la realidad y los países no van a hacer nada hasta que vean signos claros desde Venezuela (Carlos Vecchio)
Está prohibido equivocarse en este momento (Carlos Vecchio)
La Asamblea Constituyente como fuerza unificadora del país (Carlos Vecchio)
Tiene que haber un mayor compromiso de los venezolanos que están en el exterior y construir alianzas políticas en sus espacios (Carlos Vecchio)
Fotos del foro, pulse aquí.
Otros vídeos del foro, en este enlace.
Soñar no cuesta nada, tienen 15 años diciendo que hay una dictadura en Venezuela, sean mas creativos por eso van de derrota en derrota