Mensaje de Fin de Año de APEVEX

Para la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) el 2019 fue un gran año: realizamos varias campañas de denuncias sobre la agresión, persecución y encarcelamiento a colegas y corresponsales extranjeros en  Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
Profundizamos la campaña para que la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, imponga sanciones a Maduro y muchos de sus funcionarios expresamente por violar la libertad de información de los venezolanos censurando a medios de comunicación, cerrando emisoras de radio, interfiriendo la conexión de internet y acosando judicialmente a periodistas y medios, entre otros graves atropellos.
En ese contexto sostuvimos reuniones con la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi; el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, Edison Lanza, y varios legisladores del sur de la Florida.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, organizamos la conferencia «La libertad de prensa y las dictaduras del Siglo XXI: La lucha por mantener informada a la sociedad en Venezuela, Nicaragua y Cuba», con la participación de 12 oradores de esos tres países; del secretario ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Ricardo Trotti; el entonces director de Radio y TV Martí, Tomás Regalado, y el alcalde de la ciudad de Doral, Juan Carlos Bermúdez,
entre varias personalidades.
El 27 de junio APEVEX celebró su séptimo aniversario de fundada y rindió tributo a todos los periodistas venezolanos iluminando la icónica Torre de la Libertad de Miami con los colores de nuestra bandera nacional. El evento también sirvió para llamar la atención sobre la grave situación del periodismo en Venezuela.
En la Torre de la Libertad cientos de cubanos que huyeron del régimen castrista entre 1962 y 1974 fueron procesados para ingresar a EEUU. 57 años después APEVEX pidió su iluminación para denunciar la represión contra los periodistas venezolanos por otro régimen, el de Maduro.
Durante el año también tuvimos encuentros con activistas como el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, para analizar la situación del reportero gráfico Jesús Medina, preso político del régimen, por quien también hicimos campañas para denunciar  la violación a su debido proceso y las condiciones de encarcelamiento.
La SIP nos invitó a asistir a su Conferencia Anual de Medios y Servicios Digitales, SIPConnect 2019, en julio, y a su 75 Asamblea General realizada en Coral Gables, en octubre.
Fortalecimos los vínculos con diversas organizaciones de periodistas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, que apoyaron varias de nuestras actividades. Además, de mantener comunicación constante con nuestros gremios venezolanos para brindarles respaldo cuando así lo requirieron.
En el 2020 seguiremos nuestra lucha por ayudar a nuestros colegas en Venezuela a denunciar en el exterior los atropellos y arbitrariedades contra los periodistas y los medios en el país, al tiempo que continuaremos ofreciendo entrenamiento y capacitación a nuestros afiliados.
Por un nuevo año sin censura ni represión,
APEVEX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s