Sonia Osorio @soniaosoriog
Al estallar las protestas estudiantiles en febrero del 2014, el régimen de Nicolás Maduro optó por usar la tortura y el encarcelamiento como arma de represión
para avasallar y silenciar a miles de jóvenes que a nivel nacional ejercieron su derecho a protestar, consagrado en la Constitución, contra la inseguridad, la galopante
inflación, la escasez de los productos básicos y la pésima gestión gubernamental para resolver esos graves problemas.
A los jóvenes se les unieron personas de la sociedad civil y activistas políticos que también fueron reprimidos, acusados de graves delitos y detenidos. En total hubo 43 muertos, más 800 heridos y aproximadamente 3,000 encarcelados.
Meses después, el régimen aún mantiene a personas en la cárcel como es el caso del líder opositor Leopoldo López, del partido Voluntad Popular (VP), y a muchos activistas políticos que son sometidos a torturas, algunas de ellas similares a las usadas durante las sombrías dictaduras militares de Sudamérica y en plena vigencia en el régimen comunista de Fidel y Raúl Castro en Cuba, aliados políticos de Maduro.
“Hay una persecución política contra nuestros dirigentes de VP, tenemos 15 personas presas. Uno de ellos en una situación muy grave en la cárcel de Uribana
(Barquisimeto, estado Lara), donde está siendo torturado casi a diario. Una persona a la que le tiran bombas lacrimógenas dentro de la celda, lo golpean, le pasan
hojilla, lo amenazan”, denunció Carlos Vecchio, coordinador nacional de VP, en un “Encuentro con” la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX).
En el evento participaron, además, los dirigentes de VP Luis Florido, Lawrence Castro, Pedro Vásquez, Fabiola Colmenarez y Yoslin Sánchez.
Vecchio se refiría al dirigente Alexander Tirado, conocido como el “Gato de Aragua”, quien está detenido junto a Raúl Emilio Baduel, hijo del general venezolano Raúl
Baduel.
Florido comentó el caso de otro detenido en esa misma cárcel, a quien identificó sólo como Jonathan: “levantó uno de sus brazos y tenía como rayas, se las hicieron
con hojilla. Le van abriendo la piel con hojilla que deja marca para toda la vida. Lo mismo en todo su cuerpo”.
“Le apagan cigarrillos en el cuerpo, al igual que le hacen eso a uno de los activistas de VP de Rubio (en el estado Táchira). Lo despertaban apagándole cigarrillos en la
piel, le tiraban tobos de agua fría en las madrugadas, le lanzaban bombas lacrimógenas. También eso ocurrió con Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel”, detalló
Florido.
VP afirma que Tirado y Baduel están presos por una protesta pacífica que relaizaron en Maracay con un parlante y unos vecinos de la zona que los acompañaban.
“Tienen más de 100 días detenidos”.
Vecchio dijo que en el caso de Leopoldo López, el activista es sometido a un “linchamiento judicial” en vez de un juicio con el debido proceso, y también sufre torturas.
“Por sus condiciones de reclusión donde tiene aislamiento, sólo puede ver a sus abogados y a la familia, se le permite salir al patio una hora nada más, la
correspondencia es revisada, se trata de un esquema complicado de tortura”, aseveró.
Florido denunció que López y a los ex alcaldes Daniel Cebellos, de San Cristóbal, y Enzo Scarano de San Diego, “están siendo reprimidos con torturas psicológicas”.
“Tenemos 199 casos documentados: detenidos, detenidos y luego liberados bajo un régimen de presentación, amenazados”, dijo Vecchio.
Venezolanos en el exterior son claves en la lucha por la democracia
Los dirigentes de VP también destacaron durante el encuentro con APEVEX la importancia de los venezolanos en el exterior en la lucha por recuperar la democracia,
expresaron solidaridad con quienes están en el exilio “voluntario” y en el “forzado” e informaron cuáles son sus propuestas para hallar una salida constitucional a la
actual situación política, económica y social de Venezuela.
“Para nosotros el exterior se ha convertido en una gran fuerza. Para nosotros es un estado más (de Venezuela). Indudablemente que el centro de gravedad del
exterior está en el sur de la Florida porque es donde está el mayor número de venezolanos”, dijo Vecchio.
Debido a ello consideró que la organización de los venezolanos en exterior es vital, clave, y en el sur de Florida mucho más.
“De hecho, una de las decisiones que tomamos para salir de Venezuela y asumir este rol que estoy haciendo de una agenda internacional para denunciar lo que
sucede en el país, parte de la realidad de la gran cantidad de venezolanos en el exterior”, indicó.
Explicó que la iniciativa de VP no es exclusiva de ese partido, se busca que participen todos los actores políticos que están en el exterior y que el primer punto de esa
agenda es denunciar las violaciones a los derechos humanos que ocurren en Venezuela, las restricciones a la prensa, los casos de torturas y la persecución contra
dirigentes políticos.
Por su parte, Florido, expresó que el “exilio nunca es dulce. Mi solidaridad con todos ustedes que algunos se encuentran en un exilio voluntario, pero otros en un
exilio forzado”.
“En todo caso el exilio nunca es dulce. En el exilio se encuentra papel toilet, leche, los insumos básicos que no se consiguen en Venezuela, pero uno nunca está
totalmente feliz en el exilio porque está pensando en su tierra amada, en su patria, en el futuro de Venezuela que, estoy seguro, a todos ustedes les angustia, les
inquieta”, manifestó.
“Salidas constitucionales”
La gira de algunos de los dirigentes del VP en el sur de Florida tuvo como objetivo difundir lo que llaman los mecanismos de “La Salida” a la crisis del país y que son el
artículo 233 de la Constitución referido a la renuncia de Maduro; el artículo 340 que trata sobre una enmienda para acortar el período presidencial y convocar a nuevas
elecciones; el artículo 72 que permite convocar a un referendo revocatorio que “corresponde para el 2016” y el artículo 347 sobre la Asamblea Nacional Constituyente.